2/11/25

Juventudes: consigna clases prácticas

Trabajo Práctico sobre Juventudes 
Trabajo de campo y análisis. 
Tiempo de realización: 1 hora 

A manera de un equipo de antropológos conformado por grupos de 3-4 integrantes, deberán salir a realizar unas breves entrevistas a estudiantes de nuestra Facultad y las facultades allegadas, acerca de 'ser joven ' hoy y en el pasado. El objetivo es recuperar las representaciones y significados que los mismos jóvenes atribuyen al colectivo al que pertenecen 
1-Cómo describirias a las juventudes? 
2-Qué particularidades de ser joven en la actualidad encontrás? ¿Cómo era 'ser joven' en el pasado? De dónde te llegan esas experiencias? 
3-Qué consejos para el futuro les darías a tus pares, otros jóvenes?

 Luego de realizar las preguntas, el equipo tendrá unos minutos para presentar las respuestas a los compañeros y realizar un breve análisis/ informe de lo obtenido partiendo de los interrogantes que se trabajaron en la clase teórica: 
- ¿Qué miradas aparecen en los discursos? ¿Qué aspectos positivos? ¿Qué aspectos negativos? ¿Aparecen contradicciones interesantes? 
-¿En qué ciénagas caen estas descripciones? (reproducción de miradas adultocéntricas, estereotipos, vinculación con lo biológico, etc.?) ¿En qué sendas? 
¿Se hace referencia a alguno de los rasgos de una configuración cultural? (historicidad, fronteras flexibles, heterogeneidad, tensiones con el mundo adulto, etc.?) - Qué diferencias entre las condiciones juveniles contemporáneas y del pasado se refieren? 

Al final y como cierre, se analizará comparativamente los resultados para buscar constantes o recurrencias en lo obtenido por cada grupo