Textos obligatorios del 2° Parcial
Sobre radio:
Teórica:
Bravo, Enrique, Señoras y señores...la radio está en el aire,
Buenos Aires, C&R Edic., 1988, pp. 11-83.
Sarlo, Beatriz, “La radio, el
cine, la televisión: comunicación a distancia” en: La imaginación técnica, Bs. As, paidos, 1992. Pp. 104-134.
Ford Aníbal y Rivera, Jorge,
"Los medios masivos de comunicación en Argentina”, en: Medios de comunicación y cultura popular,
Bs. As., Legasa, 1990, pp 40-42
Práctica:
De Sola Pool, Ithiel, “Discursos
y sonidos de largo alcance" en: Historia
de la Comunicación, Vol. II, Raymond Williams comp., Barcelona, Edit. Bosch,
1992, pp. 88-116.
Sobre cine:
Teórica:
Tanchini, Elina, "El cine
argentino y la construcción de un imaginario criollista", en: El cine argentino y su aporte a la identidad
nacional, Buenos Aires, Senado de la Nación, 1999, pp. 101-173.
Kohen, Héctor, " Algunas
bodas y muchos funerales. Imagen cinematográfica e identidad nacional en el
período 1897-1919", en: Cuadernos de
cine argentino. La imagen como vehículo de identidad nacional, N° 5, Buenos
Aires, INCAA, 2005, pp. 30-46.
Práctica:
Martín Barbero Jesús, “Los
procesos: de los nacionalismos a las trasnacionales” en: De los medios a las mediaciones, Comunicación, Cultura y hegemonía,
México, Gustavo Gili, 1987, pp. 177- 187.
Sobre televisión:
Teórica:
Barbier, Frederic, y Bertho
Lavenir, Catherine, "La edad clásica de la televisión" en: Historia de los medios. De Diderot a
Internet, Buenos Aires, Colihue, 1999, pp. 276- 297.
Sartori, Giovanni, Homo
videns. La sociedad dirigida, Madrid,
Taurus, 1998, pp. 23-34, 53, 64.
López Pumarejo, Tomás, Aproximación a la telenovela, Madrid,
Cátedra, 1987, pp. 17-66. Historias de la vida privada en la Argentina, Tomo
III, ver: Aguilar, Gonzalo, "Televisión y vida privada", pp. 255-
280.
Ficha de cátedra: “El concepto
de flujo televisivo en Raymond Williams”
Practica:
Varela, Mirta: “Los comienzos
de la Televisión argentina en el contexto latinoamericano”.
En:
diegolevis.com.ar/audiovisula/M.Varela..pdf.
Sobre Internet:
Teórica:
Piscitelli, Alejandro, Internet, la Imprenta del siglo XXI,
Barcelona, Gedisa, 2005, pp. 11-32.
Ciberculturas en la era de las máquinas
inteligentes, Buenos Aires, Paidós, 1995, pp. 123- 156.
Quiróz, María Teresa, del
texto Aprendizaje y comunicación en el
siglo XXI, Introducción y Capítulo 1°, Buenos Aires, Norma, 2003, pp.11-47.
Clase práctica:
López Guadalupe y Ciuffoli,
Clara, “La vuelta al origen: nuevas y viejas formas de comunicación” en: Facebook es el mensaje. Oralidad, escritura y después. Buenos
Aires, La Crujía, 2012.