Carrera: Tecnicatura Universitaria en Comunicación - Licenciatura Universitaria en Comunicación
Año Académico: 2024
Asignatura: Historia de la Comunicación - Curso: 1° año Período: 1° Cuatrimestre
Régimen: Promocional Carga horaria: 4 (cuatro) semanal
Profesor a cargo: Dra. María Marta Luján
Equipo docente: Prof. María Josefina Santillán - Prof. Paula Storni - Prof. Mariana Carlés Prof. Ilde Erlich
FUNDAMENTACION: Se intenta brindar un marco histórico a un conjunto de fenómenos que, alejados en el tiempo, van guardando una relación que no puede desconocerse. La incorporación de las variables históricas sirve para descubrir cuáles aspectos que pueden parecer novedosos resultan reiteraciones o nuevas ocurrencias de actitudes o formas que ya se han visto en el pasado. En este sentido, saber que los medios han ido entretejiendo un vínculo particular y singular con la sociedad, los estados y los poderes políticos de cada momento constituye un elemento de vital importancia. Pero los simples datos históricos en sí mismos tienen un interés limitado; de lo que se trata es de ver cómo ellos ponen en evidencia un conjunto de influencias en contextos políticos, culturales, tecnológicos. Así, la producción, circulación y consumo nos ponen en evidencia nuevas formas de acceder a la visibilidad de los hechos públicos y privados, por una parte, y a la denuncia de nuevos mecanismos de construcción de la credibilidad social, por otra. La voces que construyen las creencias en una sociedad dejan de estar monopolizadas por quienes detentan el poder religioso o político y tienen que compartir con sectores seculares la opinión sobre determinados temas, situaciones o conflictos. De la misma manera, los datos acerca del desarrollo de ciertos adelantos tecnológicos tienen un momento preciso de aparición, pero también ponen en escena nuevos objetos que, en la mayoría de los casos, alteran las relaciones sociales. De manera que leer en voz alta o en voz baja, imprimir a una velocidad cada vez más rápida o transmitir datos que se convierten en instrumentos para mejorar las ganancias también tienen efectos que no se pueden agotar en el mero y frío dato cronológico. Se trata de todo un conglomerado de relaciones sociales que muestran su vitalidad y dinamismo cuando se buscan y se encuentran relaciones entre hechos históricos. Una tendencia muy fuerte del presente apunta a considerar la televisión y la computadora como los medios que dominan, quiebran y vuelven a fundar el lazo entre los sujetos sociales. Y si bien es cierto que la presencia de las pantallas han alterado de manera radical nuestro entorno (que se verá aún más modificada por la presencia de redes de comunicación e información al estilo 2 de internet), también es cierto que no logran hacer desaparecer los rasgos más singulares de los seres humanos. La formas de conocimiento y de relación que se han ido alterando a lo largo de los diferentes momentos históricos tienen también consecuencias similares, cuyo develamiento resulta rico y fructífero.
CONTENIDOS
UNIDAD I: Historia de la Comunicación e Historia de los medios. El medio es el mensaje? Hacia una historia social de los medios de comunicación. La comunicación como agente de articulación en las sociedades. Cultura y técnica. Relaciones e influencias entre diversos medios de comunicación: dominante, residual y emergente. Concepto de mediaesfera; transición de la grafoesfera a la videoesfera.
BIBLIOGRAFÍA Debray Regis, Introducción a la mediología. Buenos Aires, Paidós Ibérica, 2001 Pags. 53-87 . Montero Díaz, Julio y Rueda Laffont, José Carlos Introducción a la Histoira de la Comunicación Social. Barcelona, Aries, 2001. Pags 5-47. Williams Raymond, “Introducción” en Introducción a la Historia de la Comunicación Social .Vol.I. Ed. Raymond Williams. Barcelona: Bosch Comunicación. 1992. Pags. 19-43. “Tecnologías de la comunicación e instituciones sociales” en: Historia de la comunicación. Vol. II. Ed. Raymond Williams. Barcelona: Bosch Comunicación, 1992. Pags. 181-209.
UNIDAD II: De la oralidad a la escritura. De la cultura oral primaria a la cultura gráfica. El predominio del oído cede a la vista. Escritura y reestructuración de la conciencia: De los sistemas 3 ideográficos al alfabeto fonético. De las fórmulas mnemotécnicas al pensamiento analítico. Primeros modos de circulación de la escritura.
BIBLIOGRAFÍA Goody Jack , “Alfabetos y escrituras” en: Historia de la comunicación. Vol. I Ed. Raymond Williams. Barcelona. Bosch Comunicación. 1992 Pags. 189-250. Ong Walter, “Algunas psicodinámicas de la oralidad” y “La escritura reestructura la conciencia” en :Oralidad y escritura. Tecnologías de la escritura. México. Fondo de Cultura Económica. 2006 Pags. 7-116.
UNIDAD III: La comunicación en la modernidad. La imprenta. Consolidación del Estado Nación y derrumbe del monopolio de la Iglesia. De las abadías a las imprentas. Construcción del espacio público en la modernidad. De la logoesfera a la grafoesfera. La fijación del espacio visual. El libro como mercancía. Propaganda, periódicos y revistas. La prensa política y la conformación de una esfera pública burguesa.
BIBLIOGRAFÍA Bougnoux Daniel, Introducción a las ciencias de la comunicación. Buenos Aires. Nueva Visión, 1999. Pgs. 99-106. Chartier Roger, “Introducción a una historia de las prácticas de lectura en la era moderna (siglos XVI-XVIII); “Ocio y sociabilidad: la lectura en voz alta en la Europa moderna” y “Los libros azules” en: El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona. Gedisa. 1992 Pags. 107-162. Chervonagura Elisa Cohen de, “El lenguaje de la prensa. Tucumán-19001950. Buenos Aires. Edicial, 1997. Capítulos 1 y 2, pags. 23-45. Marafioti Roberto, Sentidos de la comunicación. Buenos Aires, Biblos. 2005.Pags.111-134. 4 Martin Henri Jean, “La imprenta” en: Historia de la comunicación. Vol.II. Raymond Williams Editor, Barcelona. Bosch Comunicación.1992 Pags. 9-62. Ong Walter, “Lo impreso, el espacio y lo concluído” en: Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México, Fondo de Cultura Económica, 2001. Pags. 117-136. Martín Barbero Jesús, “De las masas a la masa” en: De los medios a las mediaciones.Comunicación, cultura y hegemonía. México, Gustavo Gili, 1987. Pags. 133-162. Rivera Jorge, “La forja del escritor profesional (1900-1930)”, “Los escritores y los nuevos medios masivos”, “El auge de la industria cultural” (1930-1955). En: El escritor y la industria cultural., Buenos Aires, Atuel, 1998. Pags. 33-127. Ulanovski Carlos, “Paren las noticias. (Historia de los medios de comunicación en Argentina) Diarios, revistas y periodistas”. Emecé, Buenos Aires, 2005. Tomo I (1920-1969), “Noticias de la gran aldea” , pags. 13-56 y Tomo I (1970- 2000), “Noticias del año 2000”, pags. 261 a 280.
UNIDAD IV: La comunicación a distancia. La Videosfera. El registro de la palabra: del telégrafo a la grabadora. Teléfono y fonógrafo. Primeros géneros de producción cultural de masas. Propaganda y nuevo orden informativo. La Radio: Transmisión a distancia. Novedad técnica y pervivencia de formas sociales antiguas. La Radiodifusión. Usos sociales de la Fotografía. Representación y documentación. Fotografía de prensa. Retrato y paisaje. Postales, coleccionismo y vida privada. Del cinematógrafo al Cine. Experimentaciones y destiempos estéticostecnológicos. Los Lumiëre y George Meliës. Arte y teoría. La industria cinematográfica. Los grandes estudios. Forma cultural de la Televisión. Cine y televisión. Posibilidades estéticas ytécnicas. La televisión Argentina: un punto de inflexión en la historia de los medios. 5 De la comunicación territorial a la comunicación virtual. De la comunicación de Estado a la comunicación de mercado. De los Estados Nacionales a la globalización. Interactividad. Internet.
BIBLIOGRAFIA Alvarez Jesús Timoteo, Historia de la comunicación en el siglo XX. Barcelona. Ariel. 1998. Pags. 13-42. De Fleur Melvin, Teorías de la comunicación de masas. Buenos Aires Paidós, 1992. Pags. 101-104. Ford A, Rivera J.B y Romano E, Medios de comunicación y cultura popular. Buenos Aires Legasa 1990. Selección de textos. Jowett Garth S, “Imágenes de largo alcance” en : Historia de las comunicación. Vol. II. Raymond Williams Edit. Barcelona, Bosch Comunicación, 1992. Pags. 119-155. Martín Barbero Jesús, “De los medios masivos en la formación de las culturas nacionales. Un cine a la imagen de un pueblo” “La televisión desde las mediaciones” en: De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Edit. Gustavo Gili. 1987. Pags. 232-242. Matttelart Armand. La mundialización de la comunicación.Cap. I Pags. 9-28. Cap. II Pags. 29-40, 81-96,99-112. Piscitelli Alejandro, Meta-cultura (El eclipse de los medios masivos en la era de Internet. Buenos Aires. La Crujía, 2002 Pags. 197-220. Pool Ithiel de Sila, “Discursos y sonidos de largo alcance” en: Historia de la comunicación. Vol. II. Raymond Williams Ed.. Barcelona. Bosch comunicación, 1992. Pags. 83-116. Sartori Giovanni, Homo videns, la sociedad teledirigida. Madrid. Taurus. 1998 Pags. 23-34 y 53-64. Williams, Rymond, Televisión: c-
METODOLOGÍA
La metodología de trabajo estará centrada en la aplicación de técnicas y estrategias que posibiliten la participación activa de los alumnos, tales como talleres, trabajos grupales, producciones escritas individuales, trabajos de campo, etc. Los temas teóricos estarán relacionados con los cambios de percepción, formas de expresión y de conocimiento que genera el surgimiento de un nuevo medio de comunicación como así también, las consecuencias socio culturales que desencadena. Los encuentros prácticos tendrán la modalidad de taller y estarán proyectados hacia la reconstrucción del proceso histórico de un medio en particular desde una perspectiva diacrónica.
EVALUACIÓN
La evaluación se ajusta a las disposiciones del Plan de estudio de la carrera: régimen de promoción directa con la aprobación y asistencia del 75% de los Trabajos Prácticos. Aprobación del 100% de los exámenes parciales con un mínimo de 6 (seis) puntos. Se realizarán dos parciales con derecho a recuperar uno. Regularización con 4 (cuatro) puntos. Dictado de la materia. Cuatro horas semanales: dos horas de teóricos y dos de prácticos.